Hoy os mostramos una curiosidad, poco conocida que pertenece al gran número de honores y distinciones que recibió en vida Arthur Wellesley, I duque de Wellington, I marqués de Douro, I príncipe de Waterloo, I duque de Ciudad Rodrigo, vizconde de Talavera de la Reina y grande de España. Se trata del collar y cruz de oro honorífico que le otrogó el príncipe regente del Reino Unido.
El collar está compuesto por leones de oro alternos y medallones ovalados que muestran la insignia de la Unión en esmalte, bordeadas por una corona de hojas de roble. En cada medallón, en la barra horizontal de la Unión, está el nombre de una batalla, el medallón que lleva el nombre de «Waterloo» está en la parte inferior. Debajo de este medallón de «Waterloo» pende una corona real de la que cuelga una cruz de oro de diseño similar a la Cruz de Oro del Ejército, también conocida como Cruz de Oro Peninsular, pero mucho más grande, y con la figura de la Victoria en el anverso y un león en el reverso. El collar se mantiene unido por dos cadenas de eslabones largos unidos arriba y abajo a los leones y medallones. Los leones y los medallones tienen aproximadamente dos pulgadas de largo. Los nombres en las medallones son los siguientes: (desde la derecha) – CIUDAD RODRIGO, BADAJOZ, SALAMANCA, VITTORIA, TOULOUSE, PYRENEES, NIVELLE, ORTHES, NIVE, WATERLOO. La cruz es de Malta, de dos pulgadas y media de ancho, con bordes ornamentales; de un lado hay una figura de Victoria y del otro un león. En los cuatro brazos de la cruz, en el lado que lleva la figura de la Victoria, están los nombres de las siguientes acciones: ROLEIA y VIMIERA, TALAVERA, BUSACO, FUENTES D ‘ONOR. Estos, junto con los nombrados en el collar, son las acciones en las que estuvo presente el Duque. En los bordes de los dos lados y en la parte inferior de la cruz está la inscripción «Mariscal de campo Arthur, Duque de Wellington». El collar se encuentra entre las reliquias de Wellington conservadas en Apsley House. Damos la referencia que aparece en el catálogo de objetos pertenecientes al Duque de Wellington: «Collar triunfal de oro macizo y esmaltado, compuesto de leones y medallones alternativos (cada uno de los últimos con el nombre de una batalla inscrito en él), con insignia o cruz adjunta. Presentado a Su Excelencia por Su Majestad el Rey Jorge IV cuando era Príncipe Regente, poco después de la Batalla de Waterloo «. Sir Albert W. Woods, Rey de Armas de la Jarretera, tenía en su poder un memorando relativo al collar elaborado por Sir George Nayler, para Sir William Knighton, Baronet, Guardián del Monedero Privado de Jorge IV. El memorando no tiene fecha, pero evidentemente no fue escrito hasta después de la muerte del Duque de York (5 de enero de 1827). Afirma que en el año 1814, siguiendo las órdenes de Su Majestad, entonces Príncipe Regente, se prepararon dibujos bajo la dirección de Sir George, de un collar destinado a ser presentado al Duque de Wellington, en conmemoración de las gloriosas victorias alcanzadas personalmente por Su Excelencia en la Península, y Su Majestad tuvo el agrado de aprobar un collar compuesto por leones de Inglaterra y la insignia de la Unión del Reino Unido (cuya insignia había sido otorgada antes por Su Majestad como un aumento en el escudo de armas del Duque), teniendo en el centro de la cruz de San Jorge los nombres de diez de esas batallas estas se inscribieron, tal como los lucía Su Excelencia en broches de oro en la Cruz de Oro del Ejército. Posteriormente se añadió al collar, en cumplimiento del placer de Su Majestad, una cruz colgante, inscrita con los nombres de las otras cuatro batallas en la cruz de oro militar que lleva Su Excelencia, que tiene en el centro, en un lado, una figura de la Victoria, y al otro lado un león británico. En el presente memorándum, Sir George Nayler entrega el collar y la cruz al Rey, con una humilde solicitud de las amables órdenes de Su Majestad con respecto a ellos». Por lo tanto, no hay duda de que la idea del collar se originó antes de la batalla de Waterloo, aunque por alguna razón no entró en vigor hasta más de diez años después de esa batalla. Por lo tanto, el collar debería haber sido descrito como presentado al duque de Wellington por Jorge IV, y no por el príncipe regente como se dijo. Sir Albert Woods poseía también un dibujo detallado en color del collar y la cruz, junto con un boceto a pluma y tinta realizado por Sir G. Nayler, que muestra que con toda probabilidad él fue el diseñador de toda la condecoración. Se entiende que el collar fue confeccionado para el Rey por los señores Rundell y Bridge, de Londres.
Bibliografía: «The gold collars, medals and crosses granted to british officers by the crown of Portugal in the Peninsular War» by Charles Winter
https://www.britnumsoc.org/…/pdfs/1916_BNJ_12_11.pdf