Seguimos recogiendo la historia y evolución de algunas de las condecoraciones del Reino de España que están vigentes. En este caso rescatamos del olvido la Medalla al Mérito Filatélico, en donde se aprecia el deterioro que ha sufrido la ejecución de su diseño .

Creación:
Circular del 29 de agosto de 1951 (Diario Oficial de Telecomunicaciones y Correos número 2039)
Regulación actual:
Real Decreto 968/2002, de 20 de septiembre, por el que se adaptan las normas que regulan la Orden Civil del Mérito Postal y la Medalla al Mérito Filatélico a la estructura organizativa del Ministerio de Fomento:
Haz clic para acceder a A35140-35142.pdf
Orden FOM/2862/2004, de 30 de julio, por la que se aprueba el Reglamento de la Orden Civil del Mérito Postal y la Medalla al Mérito Filatélico:
Haz clic para acceder a A29904-29906.pdf
Categorías:
1951-1970: categoría única.
1970-1984: oro, plata y bronce.
1985-1996: no se concedió.
1997- actualmente: oro, realizada en plata con baño de oro fino; plata, realizada en plata suavemente oxidada y bronce, realizada en metal bronceado.
Tamaño: 50 mm. de diámetro.
Tipos:
Tipo 1 (1951-1984): con escudo de España anterior a la Ley 33/1981, de 5 de octubre en el reverso. Para más detalle ver el apartado de descripciones.
Tipo 2 (1997-2004): con el escudo de España regulado en la Ley 33/1981, de 5 de octubre en el reverso. Para más detalles ver el apartado de descripciones.
Tipo 3 (2004- ): nuevo diseño de anverso y reverso. Para más detalles ver en el apartado de descripciones.
Descripciones:
Tipo 1 y 2: Anverso: en el centro, busto de perfil de la Reina Isabel II sobre un símil de sello, orlado todo ello con la leyenda ISABEL II BAJO CUYO REINADO APARECIÓ EL 1.ER SELLO DE ESPAÑA. Reverso: en un lateral, representación del escudo de España, sobrepuesto a un símil del sello, y en el otro la leyenda AL MÉRITO FILATÉLICO. En la parte superior e inferior de la composición, dos figuras de paloma en actitud de vuelo.
Tipo 3: Anverso: en el centro el Escudo de España, rodeado por la leyenda: MEDALLA AL MÉRITO FILATÉLICO». Reverso: en la mitad izquierda, primer sello emitido en España durante el reinado de Isabel II. Superpuesto a este, sobre la mitad derecha otro sello de mayor tamaño de la primera serie básica, del Rey Juan Carlos I, orlado por dos líneas que recorren el perímetro y entre las que, en la mitad izquierda, se sitúa la leyenda: BAJO EL REINADO DE ISABEL II APARECIÓ EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA. Sobre el sello de Isabel II, aparece grabado el año 1850 y debajo: Isabel II. Debajo del sello de Juan Carlos I, se observa la leyenda: 1976 y Juan Carlos I.
Historia y evolución:
La Medalla al Mérito Filatélico es concedida tanto a título personal, como a responsables de entidades u organizaciones nacionales, internacionales, ya sean públicas o privadas, como agradecimiento por su labor de estudio e investigación de la filatelia, así como por la difusión y propagación del coleccionismo de sellos de correos. Desde su implantación por Circular de la Dirección General de Correos y Telégrafos el 29 de agosto de 1951. La primera medalla se le concedió a Arturo Tort Nicolau en el año 1953.
Aunque en 1970 debido a la resolución del 20 de octubre, de la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones se modificó la circular de 1951, para incluir tres categorías oro, plata y bronce.
En 1984 se concedieron las últimas Medallas al Mérito Filatélico, pasando más de trece años sin que fueran de nuevo concedida, con el consiguiente vacío que esto supuso dentro del ámbito filatélico, algo difícil de entender cuando durante esos años la filatelia en España alcanzó unas de sus cuotas de mayor popularidad, como se podría comprobar en los grandes eventos filatélicos que surgían por todo el país, las ferias y exposiciones se llenaban de enormes colas de aficionados y curiosos, que hoy en día llenan de nostalgia a más de un veterano coleccionista, cuando se recuerda esa bonita época.
Hasta 1997 no se aprobó el Real Decreto 863/1997 que modificaba algunas Ordenes y medallas, no volvió a concederse de nuevo la Medalla al Mérito Filatélico, la cual sufrió una modificación en el diseño de su anverso, siendo sustituido el escudo franquista por el que actualmente rige en España. Este decreto estaría en vigor apenas cinco años, pues en el 2002 debido a reajustes en algunos departamentos ministeriales y al traspaso de competencias a las comunidades autónomas, tuvo que sufrir algunas modificaciones en el Real Decreto 968/2002 del 20 de septiembre, que no afectaron a la medalla que siguió con el mismo diseño aprobado en 1997. Tras pasar dos años sin un reglamento de concesión propiamente dicho de la Medalla al Mérito Filatélico, este fue aprobado por Orden Fom/2862/2004 del Ministerio de Fomento el 30 de julio del 2004, dicha orden modifico el diseño de la medalla tanto en su anverso, como en su reverso, si bien respetó su tamaño 50 mm. y volvió a recuperar las tres categorías que se usaron desde 1970 a 1977.
(Fuente para esta breve historia: http://www.filaposta.com/foro/viewtopic.php?t=8793&start=50)
Relación de galardonados:
Medallas individuales al Mérito Filatélico otorgadas: https://fesofi.es/medalla-merito-filatelico/
Medallas colectivas al Mérito Filatélico otorgadas: https://fesofi.es/medalla-merito-filatelico-colectiva/